Inicio | NOTICIAS | Licencia de venta ambulante en España: Pasos para conseguirla rápidamente
2025-03-28

Licencia de venta ambulante en España: Pasos para conseguirla rápidamente

Si quieres llegar a vender tus productos en ferias, mercados y eventos especiales es fundamental contar con una licencia de venta ambulante en España. Conocer los pasos y requisitos para obtenerla te ayudará a acelerar el proceso y evitar complicaciones a futuro. 

¿Y por dónde debes empezar?

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para conseguir tu licencia de venta ambulante.

Qué son las licencias de venta ambulante y para qué sirven

Las licencias de venta ambulante son permisos otorgados por los ayuntamientos para poder vender productos en espacios públicos de manera itinerante. ¿y por qué son necesarias?, pues estas son esenciales para mantener el orden y la seguridad en los lugares de venta.

Y aquí un aviso importante: sin una licencia, no podrás operar legalmente como vendedor ambulante en España. 

Aquí unos ejemplos de algunos casos:

  • Mercados tradicionales: En ciudades  y pueblos de toda España, los mercados de barrio son espacios donde los vendedores ambulantes pueden ofrecer productos como frutas, verduras, ropa interior como lencería o pijamas e incluso accesorios. Sin la licencia de venta ambulante, no podrías montar tu puesto en estos mercados.

  • Ferias y festivales: En eventos como la Feria de Abril en Sevilla o el Festival Internacional de Jazz de Barcelona, los vendedores ambulantes pueden vender productos temáticos o artesanales. Estos eventos tienen regulaciones específicas sobre la venta ambulante y, para participar, es necesario obtener la licencia correspondiente.

  • Zonas turísticas: En áreas como la Rambla en Barcelona o la Plaza Mayor en Madrid, los vendedores ambulantes pueden ofrecer souvenirs o productos locales. Sin embargo, estas zonas suelen tener un número limitado de puestos disponibles, y para operar allí es obligatorio contar con la licencia de venta ambulante.

¿Cuál es el precio de la licencia de venta ambulante en España?

El precio de la licencia de venta ambulante en España puede variar considerablemente según la localidad y el tipo de producto que desees vender. Sin embargo, generalmente, el rango de precios se encuentra entre los 30€ y los 150€ anuales, aunque, ten en cuenta que en eventos o ferias, la tasa puede ser más alta y se cobra por cada ocasión.

Y, abriendo paso a la excepción, en algunos municipios pueden aplicar tasas adicionales dependiendo de la ubicación o las características del puesto.

Por ejemplo, en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, la tasa anual puede estar cerca de los 150€, mientras que en poblaciones más pequeñas o rurales puede ser de 30€ o incluso menos.

Para obtener la información más precisa, te recomendamos que consultes la página web del ayuntamiento de la localidad en la que deseas operar. A continuación te dejamos un enlace general para que puedas empezar a investigar sobre las licencias de venta ambulante en tu municipio en el Portal de Ayuntamientos de España.

Otros gastos: Autónomo

Además del precio de la licencia de venta ambulante, es necesario ser autónomo para poder operar. El alta como autónomo implica gastos adicionales como la cuota mensual de la Seguridad Social, que varía según los ingresos de tu negocio. 

Problemas más comunes a la hora de conseguir las licencias de venta ambulante

A pesar de que conseguir una licencia de venta ambulante parece un proceso sencillo, en la práctica, pueden surgir varios obstáculos que dificultan la obtención del permiso necesario para operar legalmente. Aquí te explicamos algunos de los problemas más frecuentes que enfrentan los vendedores ambulantes y cómo puedes prepararte para superarlos.

Largas listas de espera para conseguir plaza

Uno de los problemas más comunes a la hora de solicitar una licencia de venta ambulante es la competencia por las plazas disponibles. En muchas localidades, especialmente en las grandes ciudades, las plazas para vender en mercados y eventos son limitadas. Esto puede generar largas listas de espera.

¿Y qué debes hacer? En la planificación está la magia de los trámites. 

Es importante que planifiques con antelación y que te asegures de inscribirte en el registro de interesados tan pronto como sea posible. Además, te recomendamos estar pendiente de las fechas de apertura de plazas y de las convocatorias de nuevas licencias, que suelen publicarse en los sitios web de los ayuntamientos.

Si tienes un mercado o feria en mente, pregunta sobre los tiempos de espera y los requisitos específicos, para poder hacer un pronóstico realista sobre el tiempo que tomará conseguir tu plaza.

Rechazo por falta de documentación

Otro obstáculo frecuente en el proceso de obtención de la licencia de venta ambulante es la falta de documentación adecuada. Cada municipio tiene requisitos específicos para la solicitud de la licencia, y la falta de algún documento puede retrasar o incluso rechazar tu solicitud. Los documentos más comunes que te pedirán son:

  • Alta de autónomo: Es necesario estar dado de alta en el régimen de autónomos en la Seguridad Social.
  • Seguro de responsabilidad civil: Para garantizar que estás cubierto en caso de daños a terceros.
  • Certificado de antecedentes penales: Algunos municipios lo requieren para garantizar que no tienes antecedentes relacionados con delitos económicos o de comercio.
  • Documentación específica de los productos: Si vendes productos alimenticios, cosméticos, o cualquier tipo de bien regulado, necesitarás permisos específicos y pruebas de que cumples con la normativa vigente.

Eso sí,  antes de iniciar, verifica la lista exacta de documentos requeridos en el ayuntamiento correspondiente y asegúrate de tener todo en regla antes de presentarte.

Restricciones de productos

No todos los productos están permitidos. 

A la hora de obtener tu licencia de venta ambulante, es posible que te enfrentes a restricciones de productos, que varían según la zona o el tipo de evento.Es importante investigar bien qué productos puedes vender en la zona en la que deseas operar y asegurarte de cumplir con todas las normativas locales.

Por ejemplo:

  • En algunos mercados o ferias, sólo se permiten ciertos tipos de productos, como alimentos frescos, artesanía local, o ropa, mientras que otros productos como bebidas alcohólicas o productos electrónicos pueden estar restringidos.

  • Los productos alimenticios suelen estar sujetos a normas sanitarias más estrictas, como la necesidad de cumplir con las regulaciones de salud pública y la obtención de licencias adicionales, como el registro sanitario.

  • En eventos o festivales específicos, las restricciones pueden estar relacionadas con el tema del evento (por ejemplo, en una feria ecológica no se permitiría vender productos no sostenibles).

Dificultad de tener espacio fijo

La disponibilidad de espacio puede depender de factores como la demanda en la zona, la hora del día o la época del año. A modo de ejemplo, durante los festivales o temporadas altas, puede haber más competidores que quieran aprovechar la afluencia de público, lo que hace que el espacio sea aún más limitado.

En algunos casos, podrías estar sujeto a un sistema de sorteo, subasta o rotación, lo que puede generar incertidumbre sobre ubicación y ventas. ¿Qué quiere decir esto?

Si la ubicación de tu puesto es un factor crítico para tu negocio, asegúrate de consultar cómo se gestionan los espacios y, si es posible, intenta pactar con los organizadores del evento el lugar idóneo para tu negocio.

¿Qué necesito para pedir la licencia de venta ambulante?

Son tres los documentos principales que debes tener listos para solicitar una licencia de venta ambulante. Aunque los trámites pueden variar según la localidad, en general, los pasos son bastante similares en la mayoría de los municipios. Es fundamental estar bien informado y preparado para cumplir con todos los requisitos para poder operar de manera legal y evitar problemas futuros.

  1. Licencia o permiso municipal

Aquí inicia el proceso: el primer paso es solicitar el permiso municipal en el ayuntamiento correspondiente. Cada municipio tiene normativas y procedimientos propios, por lo que es importante que te informes sobre los requisitos específicos para obtener la licencia de venta ambulante en tu localidad. Además, verifica si existen zonas habilitadas para vender y cómo se asignan los espacios.

  1. Ser autónomo

Como lo mencionamos anteriormente, para operar legalmente, es imprescindible que te des de alta como autónomo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Esto te permitirá facturar, cumplir con las obligaciones fiscales y pagar las cuotas mensuales correspondientes. Es clave para operar de manera legal y evitar sanciones.

  1. Tener seguro de Responsabilidad Civil

La mayoría de los ayuntamientos requieren que tengas un seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles daños a terceros durante tu actividad. Este seguro te protegerá si alguien resulta herido o si hay daños materiales relacionados con tu puesto. Es esencial para cumplir con las normativas locales.

  1. Proveedor de confianza

Uno de los pilares fundamentales para tener éxito en la venta ambulante es contar con un proveedor de confianza. Como vendedor ambulante, necesitas un socio que te ayude a garantizar que siempre tendrás los productos que deseas ofrecer a tus clientes, con un envío rápido y precios competitivos.

¿Por qué es importante un buen proveedor?

  • Suministro constante y variedad de productos: Necesitas un proveedor que pueda ofrecerte una gran variedad de productos al por mayor, ya sea ropa interior, pijamas, leotardos o accesorios. Esto te permitirá adaptar tu oferta según la temporada y las preferencias de tus clientes.

  • Envíos rápidos y fiables: En el negocio ambulante, el tiempo es clave. Si te quedas sin stock o tus envíos se retrasan, tus ventas pueden verse afectadas. Por eso, es esencial contar con un proveedor que entregue los productos rápidamente, de manera que nunca te falte mercancía.

  • Simplificación del proceso de compra: Un proveedor de confianza también te ayudará a simplificar el proceso de compra, haciendo que tu experiencia como vendedor sea más ágil y sencilla. Desde la gestión de pedidos hasta las condiciones de pago, todo debe estar diseñado para facilitarte el trabajo.

¿Por qué Lacotex es el mejor proveedor de ropa interior para mujer al por mayor y para toda la familia?

  1. Variedad y calidad: Lacotex ofrece una amplia variedad de productos de alta calidad, desde ropa interior, pijamas hasta leotardos, todos perfectos para el mercado ambulante.

  2. Precios competitivos: Con Lacotex, obtienes precios muy competitivos sin sacrificar la calidad, lo que te permite obtener mejores márgenes de ganancia.

  3. Envíos rápidos: Lacotex se asegura de que tus pedidos lleguen a tiempo, para que siempre tengas stock disponible y no pierdas ventas.

  4. Atención personalizada: En Lacotex, la atención al cliente es una prioridad, garantizando que cualquier duda o problema sea resuelto rápidamente para mantener tu negocio funcionando sin problemas.

¿Dónde se puede vender con la licencia de venta ambulante?

Con la licencia de venta ambulante, podrás vender en diversos lugares públicos, como:

Mercados

Los mercados son espacios especialmente habilitados para la venta ambulante y representan una excelente oportunidad para los vendedores. En estos lugares, el flujo de personas es constante, lo que facilita el acceso a una gran variedad de clientes. Además, los mercados suelen tener una infraestructura adaptada para la venta ambulante, lo que proporciona un entorno cómodo y organizado. 

Ferias

Las ferias son otro excelente lugar para vender productos. Estas ferias atraen a un público interesado en productos relacionados con la temática del evento, lo que incrementa la probabilidad de realizar ventas.

Asimismo, muchas ferias permiten a los vendedores ambulantes ofrecer sus productos a precios atractivos y generar visibilidad en un ambiente festivo. Si estás buscando proveedores para tus productos y quieres saber más sobre cómo elegirlos, te recomendamos leer este artículo sobre consejos para elegir proveedores de ropa.

Eventos especiales

Los eventos especiales suelen ser un gran gancho de ventas. Por ejemplo, festivales, conciertos o celebraciones locales. En estos espacios los vendedores ambulantes tienen una gran oportunidad para llegar a un público amplio y diverso. 

Además, suelen ser espacios donde se permite la venta de productos variados, desde alimentos hasta artículos de merchandising o ropa. Si estás en el negocio de las prendas, este tipo de eventos te da la oportunidad perfecta para promocionar ropa interior y atraer a más clientes al contar con la oportunidad de interactuar directamente con los asistentes.

Zonas habilitadas para venta ambulante

Cada municipio tiene zonas habilitadas para la venta ambulante, y es importante que te asegures de conocerlas bien para operar de manera legal. Estas zonas suelen estar reguladas para evitar la saturación de vendedores y garantizar que los espacios sean adecuados para la actividad.

Beneficios de tener la licencia de venta ambulante

Esta licencia te abre la puerta a numerosas ventajas que pueden impulsar tu negocio. Desde el acceso a mercados locales y eventos hasta la posibilidad de generar oportunidades de venta constantes, esta licencia te proporciona una base sólida para operar de manera estable y exitosa. Adicionalmente, te ofrece la tranquilidad de saber que estás cumpliendo con todas las normativas legales, lo que te permite centrarte en hacer crecer tu negocio sin preocupaciones adicionales.

Es por esto que obtener tu licencia de venta ambulante es un paso esencial para operar de manera legal. Y es que no solo te permitirá acceder a eventos y mercados locales, sino que también te dará la estabilidad y la tranquilidad de estar cumpliendo con las normativas. 

Si tú y tu negocio de ropa para verano quiere empezar en el mundo de las ventas ambulantes, te invitamos a conocer más sobre dónde puedes comprar bikinis al por mayor para montar tu próxima parada de ropa interior.

ARTICULOS RELACIONADOS

6 prendas de invierno más rentables para tu tienda de ropa en 2025
2025-02-18
Descubre las 6 prendas de invierno más rentables para tu tienda de ropa en 2025. Saca un mayor beneficio al fast fashion y elige las mejores prendas para tu catálogo de invierno.
VER MAS
7 razones para vender lencería roja para San Valentín
2025-01-13
Descubre 7 razones para vender lencería roja para San Valentín. ¡Te lo contamos todo en el post de hoy!
VER MAS
Los mejores pijamas navideños para tu negocio
2024-12-04
Súmate a la moda de vender pijamas navideños para toda la familia en tu negocio. ¿A qué estás esperando? Se el primero en ofrecerle a tus clientes los mejores pijamas, te ayudará a diferenciar a tu negocio de la competencia y establecerte como una marca que está a la vanguardia en tendencias.
VER MAS
Configuración de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido.

Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar el contenido a tus gustos y preferencias.

Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a tu gusto. Para obtener más información visita nuestra Política de cookies.

Configuración de cookies

Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar en Lacotex:

  • ✔ Cookies de Google Analytics.
  • ✔ Cookies de redes sociales.

  • ✔ Navegar por la web y utilizar sus funciones.
  • ✔ Acceder a Mi Cuenta.
  • ✔ Login permanente.